Diplomado en crítica del arte ofrecen en Caracas
- La Rana Paridora
- Oct 14, 2015
- 2 min read

La Rana Paridora —un colectivo de investigadores que promueve proyectos de investigación audiovisual, editorial, curatorial, escénica y musicológica—, conjuntamente con la Coordinación de Extensión de la Facultad de Humanidades y Educación y la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), presentan un diplomado en crítica del arte cuyas preinscripciones se mantendrán abiertas del 14 al 23 de febrero.
El diplomado está dirigido a personas interesadas en el ejercicio de la crítica, a trabajadores, promotores, animadores y periodistas culturales, a estudiantes de pregrado y posgrado de artes, letras, filosofía, comunicación social, historia, antropología, diseño y otras carreras afines. El cupo está abierto para un mínimo de veinte participantes y un máximo de veinticinco.
Atendiendo a la multiplicidad de ámbitos desde los cuales se ejerce la crítica actualmente, el diplomado ofrece una visión interdisciplinar del estudio de la imagen y del conocimiento estético, con la intención de abrir un espacio para la construcción de formas alternativas de ejercer la crítica del arte y de la cultura.
Las asignaturas se sustentan en la posibilidad de construir en conjunto las herramientas metodológicas para el estudio de las artes, y de intercambiar saberes en torno a los problemas de la creación, con el objetivo de formar lectores y enunciadores de la imagen capaces de establecer un diálogo entre la obra y el espectador; diálogo que conciba también la crítica como un ejercicio creador.
A lo largo del diplomado, que tendrá una duración de 192 horas académicas —dos semestres de tres materias cada uno—, se recopilarán los textos producidos por los participantes y se publicarán en una revista de investigación sobre crítica de arte creada para tal fin.
Los interesados en participar, en caso de cursar estudios superiores, deberán haber culminado al menos la mitad de los créditos de la carrera que estudia. Trabajadores culturales sin títulos de estudios superiores deberán presentar un currículo profesional. Los participantes deberán manejar las herramientas fundamentales de la investigación humanística. Para ser admitidos en el diplomado, deberán asistir a una entrevista con los coordinadores.
Al final del diplomado se otorgará una credencial que, aunque no es conducente a título, será certificada por el Decano de la Facultad de Humanidades y Educación e indicará la cantidad de horas cursadas. Los participantes deberán aprobar evaluaciones teóricas y prácticas en cada una de las materias y tener un índice de asistencia superior al 75%.
El costo del diplomado oscila entre los 6.200 y los 7.000 bolívares, incluirá material de estudio y se pagará en tres partes. La preinscripción se hará desde el lunes 14 de febrero hasta el miércoles 23 de febrero en la Coordinación de Extensión de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV, ubicada en los galpones de Farmacia, al lado de la Dirección de la Escuela de Idiomas Modernos. Las inscripciones se harán del miércoles 9 al viernes 18 de marzo, en el mismo lugar. Los interesados pueden solicitar mayor información escribiendo a la dirección electrónica ranaquepuja@gmail.com.
Comments